El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga; uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
En sus principios fue llamado Contrología (Contrology), por el propio Pilates, debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos.
El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación1 y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda
Los tres grandes principios u objetivos generales son:
Mejora integral de la salud
Mejora integral de la salud se refiere al desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu, en total coordinación y equilibrio entre sí.
Desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo
Todo el cuerpo trabaja sinérgicamente, para conseguir desarrollar favorablemente cada musculo en consonancia con las funciones que tiene que desarrollar (musculatura fásica y musculatura tónica). Se fortalecen los músculos más débiles y se relajan los sobrecargados, buscando el equilibrio total a todos los niveles.
Respiración
“Ante todo, aprende a respirar correctamente”
J. H. Pilates
La respiración es parte integral del funcionamiento total del cuerpo, que incrementa la capacidad de volumen, la oxigenación y otros cambios fisiológicos. Una inhalación y una exhalación completas y conscientes ayudan a que el sistema circulatorio nutra rodos los tejidos con sangre rica en oxígeno, mientras se lleva las impurezas y los residuos del metabolismo. Pilates se refiere a este método de limpieza como una “ducha interna”, que traía asociadas la revitalización física y el rejuvenecimiento.