El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico o faltan al trabajo, y una de las causas principales de discapacidad en el mundo.
Por suerte, puedes tomar medidas para prevenir o aliviar la mayoría de los episodios de dolor de espalda. Si la prevención falla, con tratamiento adecuado con profesionales puedes mejorar tu espalda en unas pocas semanas y volverás a poder estar funcional. Rara vez se requiere cirugía para tratar el dolor de espalda.
Para evitar el dolor de espalda o prevenir su recurrencia, podrías mejorar tu condición física y mejorar tu consciencia corporal practicándola mediante la práctica del pilates.
Para mantener tu espalda fuerte y saludable, puedes mejorar de la siguiente manera:
La práctica de métodos que ayuden a la compensación y desarrollo muscular sea recomendado frecuentemente por profesionales, entre esas practicas se encuentra el pilates.
Desarrollar fuerza, aumentar la movilidad y flexibilidad: Al desarrollar la musculatura de la zona del abdomen y de la espalda, consigues compensar la musculatura y esto ayuda a que funcionen como una faja natural para tu espalda, lo que conocemos como el CORE.
Mantener una buena postura de pie. Mejorar tu postura corporal puede reducir la tensión sobre los músculos de la espalda. Evita encorvarte de manera frecuente, el trabajar la estabilidad de tu posición pélvica mejora este aspecto. Si debes permanecer parado durante mucho tiempo es recomendable que puedas alternar los pies.
Sentarse adecuadamente. Elige un asiento en el que encuentres que tengas un buen apoyo para la espalda, apoyabrazos y una base giratoria, para evitar las torsiones forzosas. Asegúrate de poder mantener las rodillas y las caderas al mismo nivel.
Levanta peso de manera inteligente. En lo posible, evita levantar objetos pesados, pero si debes hacerlo, hazlo de forma que puedas mantener la compensación muscular de tu Core estable para no formar la espalda y que recaiga todo el esfuerzo en la lumbar. Coloca el objeto cerca del cuerpo. Si el objeto es pesado o te resulta incómodo levantarlo, busca a alguien que te ayude. La respiración al levantar peso cobra gran importancia, suele ser conveniente hacer el esfuerzo mediante la exhalación, para no mantener en la apnea o en la inhalación el bloqueo del diafragma.
Hacer ejercicio: el ejercicio regular ayuda a desarrollar fuerza y compensar nuestra musculatura, con el objetivo de prevenir sobrecargas musculares que nos lleven a contracturas musculares. Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, habla con un profesional de la salud. Lo recomendable es buscar una actividad en la que encuentres un factor de adherencia por la que empieces a realizarla de manera continuada.